No me florees, Principal

Bellido vuelve a mentir: dice que el alza del dólar es una venganza política

Publicado: 17/09/2021
5 minutos

Insólito. El premier ahora dice que el tipo de cambio se disparó por culpa de "funcionarios de arriba" que quieren castigar al "pueblo" por haber votado por Pedro Castillo. Eso no solo es falso, sino que busca justificar el desastre provocado por el gobierno.

¡Acostúmbrense! Tenemos un mentiroso a la cabeza del gabinete y, dada la terquedad del gobierno, lo tendremos por mucho tiempo. Su hobby es la mentira. Guido Bellido no solo es una persona que tiene simpatías con el grupo terrorista Sendero Luminoso y le gusta humillar a las mujeres; también miente sin vergüenza sobre funcionarios honestos y capaces para justificar el desastre que están generando en poco más de 50 días en el poder.

 «El dólar debe estar en S/ 3.50 o S/ 3.40, pero hay también gente que está arriba, sí, porque alguna vez dijeron: ese pueblo que eligió a Pedro Castillo se le debe castigar, debe estar el dólar en S/ 6, así se nos amenazó”, afirmó Bellido, de forma absolutamente irresponsable, sin ningún tipo de prueba ni sustento técnico.

“No podemos tener funcionarios pétreos, imposibles de mover, creo que todos se preparan profesionalmente para poder asumir”, agregó, en lo que parecía ser una alusión a Julio Velarde, cuya permanencia al frente del Banco Central de Reserva (BCR) sigue en el limbo porque el gobierno le da largas.

El premier dice que los funcionarios “se preparan”, como si su gabinete esté compuesto por gente profesional y capacitada, que toma decisiones, que planea y que actúa para solucionar los reales problemas del país, en vez de plantear parches. Aunque, esperen… tal vez sí tiene razón, solo que habla en tercera persona y por “funcionarios” se refiere a sí mismo; un funcionario que no desea dejar el cargo por más impresentable que sea.

En vez de ser inteligente y quedarse callado, continuó diciendo incoherencias: «En este momento si no hay algún pronunciamiento oficial del Ejecutivo [sobre directorio del BCR] es porque no se tiene ninguna decisión, hay que esperar, porque justamente lo que genera inestabilidad es la especulación. Será o no será, se asustan arriba y abajo”. ¿Se dan cuenta de lo incapaz que es nada menos que el jefe del gabinete? Ahí está clarísimo la falta de interés en la toma de decisiones, lo cual genera incertidumbre.

El 15 de septiembre último, el mismo Julio Velarde, ante el Congreso, explicó que la situación que vivimos respecto al comportamiento del dólar se debe principalmente a la incertidumbre política en el país tras las elecciones que ganó Pedro Castillo. En la Comisión de Presupuesto dio el siguiente dato: “Entre enero y agosto de este año el Perú se ha visto impactado por una salida neta de capitales que asciende a US$13 mil millones”.

Es decir, corrieron… recuerden no hay nada más cobarde que un dólar. Ante el mínimo riesgo, inversionistas, tanto locales como extranjeros, dicen para qué me expongo, no hay razón para ello. Así, agentes que tuvieron sus ahorros o activos en soles, los pasan a dólares, y lo peor, los retiran del país. En cinco meses, se nos fueron por las narices US$14 mil millones, como aquí te lo contamos.

Pero “genios” del actual gobierno no entienden. Es más, alimentan esa desconfianza, alimentan la incertidumbre, alimentan los miedos de los agentes económicos y ciudadanos en retroceder todo lo que se había alcanzado o logrado en los últimos 30 años. Y el premier continuó hablando (o embarrándola, como deseen):

“Nos están jugando mal algunos funcionarios, pero lamentablemente eso no es humano. No se puede jugar con el pueblo, no se puede jugar con el pan del pueblo”, repite Bellido. ¿Qué les parece? Por favor, que alguien le diga que es por funcionarios como él, la causa del alza del tipo de cambio.

Consultado al respecto, Velarde aclaró -por si alguien le creyó a Bellido-  que el BCR no tiene la culpa de las expectativas negativas ni la incertidumbre. «No sé a qué funcionario puede culpar de ello, porque los que causan la inestabilidad negativa no somos en todo caso nosotros (el BCR). Pero, ¿qué se requiere puntualmente para que las expectativas de inversión privada pueden aumentar y la estabilidad crezca? Es confianza, generar confianza», subrayó.

Miremos la gráfica N°1, y veamos cuánto ha tenido que intervenir el BCR en esta coyuntura para así evitar una mayor depreciación del sol (alza del dólar).

Como se ve, se ha vendido por mes US$2,652 millones, monto significativamente mayor a lo que vendió el BCR en la crisis financiera internacional del 2008 (que casi hace quebrar el sistema financiero de EEUU), con US$1,388 millones y al período que se vivió entre febrero del 2013 y abril del 2016, US$2,248 millones, donde también hubo aumentos de precios de materias primas.

Pero todo este argumento, para el señor Bellido es por causa “de los de arriba, el dólar debe estar en S/3.50 o S/3.40”. Esperemos que esa idea no se convierta en una propuesta a futuro para control de cambios. Ya sería un combo de gasolina, dinamita y anfo junto para que el tipo de cambio llegue al infinito.

Acostumbrémonos… el sol respecto al dólar estará por los próximos meses en S/4.10. Ese es su nuevo equilibrio. Y solo se moverá hacia abajo (apreciación del sol) con buenas noticias y hacia arriba (depreciación del sol) con más malas noticias. Esta situación solo lo puede mejorar el mismo presidente, Vladim… perdón, Pedro Castillo. Si él toma las decisiones correctas y se junta con los verdaderos funcionarios, esta incertidumbre acabará.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter