Principal

La oposición gana las principales comisiones del Congreso

Publicado: 11/08/2021
4 minutos

Fuerza Popular dirigirá Constitución y Fiscalización. APP tendrá Presupuesto y Renovación Popular controlará Inteligencia. Perú Libre no logró ni siquiera la de Educación. Así, el Legislativo se afianza como el mayor contrapeso político del Ejecutivo.

La Junta de Portavoces definió este martes el reparto del cuadro de comisiones del Parlamento. El oficialismo perdió todos los grupos de trabajo que pretendía controlar, lo que supone la segunda derrota de Perú Libre, que hace 15 días no pudo ganar tampoco la elección de la Mesa Directiva, es decir, la presidencia del Legislativo, lo que confirma su poca capacidad para generar consensos.

Así, por ejemplo, Fuerza Popular, que es la segunda bancada del Congreso y el principal grupo de oposición, presidirá las comisiones de Fiscalización, clave para el control político del gobierno, y la de Constitución. Esta última además era de especial interés de Perú Libre para sus propósitos de embarcar al país en un proceso constituyente y de implementar un proyecto radical y autoritario.

En tanto, Renovación Popular controlará las comisiones de Educación y de Inteligencia. La primera de estas era pretendida también por el oficialismo, sobre todo por la facción del magisterio de la bancada de Perú Libre, entre los que hay docentes que participaron, junto al hoy presidente Pedro Castillo, en la huelga del 2017 que puso en jaque a la educación, además que se oponen a la ley magisterial, que instauró la meritocracia en la carrera docente y que ha sido importante para lograr algunos avances en el sector.

La Comisión de Presupuesto queda en manos de Alianza para el Progreso (APP). Este era otro de los grupos claves para Perú Libre, pero en el que se necesita mucha capacidad técnica. Ahora el gobierno, a través del MEF, tendrá que negociar con el Congreso las partidas presupuestales para el país.

Acción Popular dirigirá la Comisión de Economía y la Comisión de Defensa la presidirá Avanza País, mientras que Somos Perú-Partido Morado se quedó con la Comisión de Salud.

Equilibrio de poderes

El congresista oficialista Edgar Tello se quejó que la oposición haya “impuesto sus acuerdos”. “Nos dejaron sin ninguna comisión importante”, dijo, aunque esto también puede ser leído como una respuesta de la oposición a la cuestionada conformación del gabinete encabezado por Guido Bellido –que aún debe acudir al Pleno a pedir el voto de confianza, pero llegará cercado por una nueva investigación de la fiscalía–, y a la evidente intención del gobierno de Perú Libre de copar puestos claves del Ejecutivo con personajes cuestionados.

Entonces, la victoria del bloque opositor (Acción Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País y Podemos) equilibra la cancha y afianza al Congreso como el poder del Estado con el mayor contrapeso político frente al gobierno.

Las bancadas opositoras tienen 79 votos para aprobar el reparto de comisiones. Incluso sostuvieron conversaciones con los aliados oficialistas, Juntos por el Perú y Somos Perú-Partido Morado (SP-PM), y les ofrecieron las presidencias de comisiones que querían. Así, Perú Libre solo tenía sus 37 votos y quedó fuera de juego. Controlará siete comisiones, pero con poca influencia para los intereses del gobierno.

Además, contrario a lo que muchos creen, las renuncias en Renovación Popular influyeron en estos resultados, porque reforzaron a Avanza País por encima de SP-PM, que se quedó con una sola comisión (la de Salud).

Otro dato que no es menor: la presidencia de las comisiones no rotan cada año de legislatura, como antes, sino que su conformación depende de los votos, y aquí el bloque opositor tiene ventaja.

¿Quiénes presidirán las comisiones?

Las comisiones son grupos de trabajo especializados cuya función principal es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos que componen la Administración Pública. También les compete analizar y dictaminar los proyectos de ley en función a su especialidad.

Por ejemplo, en el caso del fujimorismo, Alejandro Aguinaga y Patricia Juárez estarán al frente de Fiscalización y Constitución, respectivamente. Fueron designados por acuerdo de su bancada.

APP volverá a presidir Presupuesto, con Héctor Acuña a la cabeza, mientras que Defensa del Consumidor seguirá en poder de Podemos Perú, ahora bajo la presidencia de José Luna padre, lo cual no es una buena noticia, porque en el Congreso pasado su partido controló este grupo, a través de su hijo, pero con fines subalternos.

Fuente: EC Data

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.