Principal

Avancemos a ritmo de “Vacunatón”

Publicado: 14/07/2021
3 minutos

El Perú ya tiene aseguradas 78.7 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 hasta enero del 2022, lo que permitirá la vacunación de todos los peruanos mayores de 12 años hasta fines del 2021. Solo queda mejorar el ritmo. Acá se los cuento.

Según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la publicación de esta columna, hay 6.023.930 de personas al menos una dosis y 3.697.524 con dos dosis de la vacuna contra la Covid-19. Estas cifras son esperanzadoras pues se espera que las vacunas sigan llegando a buen ritmo en los siguientes meses.

De hecho, mis tribus, este miércoles el presidente Francisco Sagasti hizo un importante anuncio: que el Perú ya tiene aseguradas 78.7 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 hasta enero del 2022, lo que permitirá la vacunación de todos los peruanos mayores de 12 años hasta fines del 2021. Una muy buena noticia.

El gobierno ha tomado la correcta decisión de incluir algunos espacios privados en la lista de centros de vacunación. Desde este espacio celebramos esta acción e invitamos al gobierno a seguir amplificando este trabajo articulado con el sector privado pues la inmunización de una parte significativa de la población permitirá al país continuar flexibilizando las medidas restrictivas sobre las actividades económicas, lo que incrementará la producción de un rango más amplio de industrias y un acercamiento a sus niveles previos a la pandemia.

Así, tomemos el ejemplo de EE.UU., que envía directamente las vacunas a las farmacias para ampliar el acceso de los ciudadanos a estas. En nuestro país, por ejemplo, existen aproximadamente 15 mil farmacias y boticas, cientos de laboratorios y clínicas privadas, decenas de universidades privadas con instalaciones y facilidades logísticas adecuadas, en las que se podría atender la vacunación de más peruanos a una mayor velocidad. En este sentido, sí se puede incrementar la cantidad de vacunas y centros de vacunación trabajando de la mano del sector privado con apertura, diálogo y confianza.

Ahora que comenzará un nuevo periodo de gobierno, es importante que se continúen con las buenas estrategias ya logradas, como el ‘Vacunatón‘, que en un solo fin de semana vacunó a más de 220 mil personas en Lima y Callao, pues para salir adelante se requieren de consensos pensando en el bien común. Estas medidas se deberían replicar a escala nacional.

En ese sentido, el Estado podría aliarse con farmacias y boticas a nivel nacional para distribuir vacunas, mascarillas y pruebas de antígenos. Y esto podría ser el mismo paso para luego construir una red de distribución de medicamentos del SIS a nivel nacional, algo que ya ocurre gracias a una alianza público-privada en Essalud.

Tema complementario, pero no por ello menos importante, es la vacunación de profesores de colegios estatales y privados que debe priorizarse para que los niños y niñas puedan retomar clases pronto. Somos uno de los pocos países que no ha reabierto sus escuelas.

Se requiere unir esfuerzos, todos, empresas y sector público, en esta titánica tarea de salir adelante para reflotar nuestra esperanza frente al futuro de nuestras familias. Es prioritario, por lo tanto, bajo un nuevo enfoque de ahora en adelante, incluir a todos los actores privados en el proceso de vacunación para reactivar lo antes posible nuestra aún vulnerable economía.

Tributarista, con experiencia en el sector privado y público. Norteña de nacimiento y corazón, ahora viviendo en la capital. Casada conmigo misma, pero con much@s pretendientes. Llegué aquí para analizar la realidad y resolver tus dudas sobre temas tributarios que nos afectan a tod@s. Si no lo entiendes, yo te explico.