Mi chamba, No me florees, Principal

¿Asamblea Constituyente? ¡Nooo, cómo se les ocurre!

Publicado: 22/09/2021
3 minutos

El ministro de Economía aseguró, en la gira presidencial por EEUU, que no está en la agenda del gobierno un cambio de Constitución, pero no sabemos de qué gobierno habla, porque al que pertenece, el de Perú Libre, ya puso en marcha su maquinaria para instaurar un régimen autoritario.

O sea… no solo el presidente Pedro Castillo sostiene que Perú es el paraíso para invertir. Su ministro de Economía, Pedro Francke, dice lo mismo y se ha reunido con cuanto empresario en EEUU para ofrecerle el oro y el moro de la estabilidad. Tan es así que les dijo, literalmente, que “el gobierno no tiene en agenda impulsar una Asamblea Constituyente”. Así, con esas letras.

Es bueno que el presidente y, sobre todo, su ministro de Economía se preocupen por encontrar capitales frescos que apuesten por el Perú. De verdad, es muy positivo. Sin embargo, con promesas y discursos bonitos, esa inversión privada que ahora tanto desean (y sorprendentemente más Pedrito, ahora te cuento por qué), no va a llegar porque los empresarios también entran a internet ven qué hacen o dicen los otros miembros del gobierno de Perú Libre.

¿Cómo van a confiar en el presidente y el ministro Francke si el primer corrupto de la nación sostiene que la Asamblea Constituyente (AC) “será la voz real de los pueblos de nuestra patria”? ¿Ah, no me crees? Toma, te coloco su tweet.

Recordemos que Vladimir Cerrón es el amo y señor de Perú Libre, el partido con el que el presidente Castillo llegó al poder. Luego, tenemos a la vicepresidenta Dina Boluarte, quien afirma que la la constituyente es “para el bien, para el bien de todos los peruanos”, y lo dice como una madre abnegada y que por eso, en vez de trabajar, recolectan firmas. Escúchala aquí, a los 40 segundos.

Otros miembros del gobierno, como congresistas que, en vez de hacer buenos proyectos de ley, con el debido análisis costo beneficio o conocer las necesidades reales de su gente en sus provincias, se pasean para recolectar firmas para la AC que el ministro Francke dice que no está en la agenda del gobierno.

Otro importante miembro del gobierno, el impresentable del premier Guido Bellido, también se subió a la ola por la nueva constitución: “(…) ya está viniendo la nueva constitución y nuestros hermanos están haciendo firmar los planillones y tenemos que firmar, aunque los otros no están queriendo la nueva constitución que será para un gobierno de base”. ¿Más claro? A los 3:35 de este video, puedes comprobarlo tú mismo. El gobierno es de esas personas que tiene la capacidad de escribir con ambas manos: lo que escriben con una, lo tachan con la otra hasta hacerle hueco al papel.

Dado esto, ¿el ministro no ve lo que hacen los miembros de su propio gobierno? Señor Francke, la incertidumbre es por mensajes poco claros, contradictorios o que se contraponen en su totalidad entre los mismos miembros del propio gobierno. Decir algo, pero hacer otra cosa genera miedo, frustración, duda y confusión. Y no solo eso ministro, evidencia que el gobierno está partido. Hay bandos dentro de él.

En este contexto, ¿qué inversionistas arriesgarán su capital? Notemos que el presidente, en cuanta reunión ha tenido en EE.UU. no dijo nada sobre la AC. No la negó ni la avaló. El único que habló fue el ministro de economía. Ese mensaje, de traer inversiones, no solo debería partir de un ministerio, sino que debe ser política de estado en todos los estamos del gobierno, de todas las instituciones que componen al Estado. Es una manera para generar confianza porque las promesas o buenas intenciones no bastan.

¡Como cambia la gente! Ahora el ministro Francke desea, lo más pronto posible, la llegada de inversión privada. Antes decía que ¡con inversión pública es suficiente! Miren esta nota del mismísimo Pedro Francke en su blog, de febrero de este año. Como te contamos aquí, una cosa es con guitarra y otra con cajón.      

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter