No me florees, Principal

Bermejo de paseo (con la nuestra)

Publicado: 08/10/2021
5 minutos

El legislador oficialista ha recorrido 10 regiones diferentes para impulsar el cambio de la Constitución, pero sin pedir licencias sin goce de haberes y marcando su asistencia a los plenos del Congreso. Esta conducta será investigada.

El congresista de Perú Libre Guillermo Bermejo podría recibir hasta 120 días de suspensión en sus funciones por haber incurrido presuntamente en una falta ética: marcar su asistencia en la sesión del Pleno del 29 de setiembre mientras participaba en una actividad proselitista a favor de la Asamblea Constituyente en Huancayo, Junín.

El último lunes, luego de que la bancada de Avanza País expresara su preocupación por la actitud del legislador de Perú Libre, la Comisión de Ética del Congreso de la República decidió investigarlo de oficio por la supuesta infracción al Código de Ética Parlamentaria. Pero este hecho no es el único que debería indagarse.

Según el registro de asistencias a las sesiones del Pleno del Congreso, Bermejo estuvo presente -de manera virtual o presencial- en las siete asambleas realizadas entre el 26 de agosto y el 30 de setiembre. Entre esas fechas, las sesiones plenarias del 9 y 29 de setiembre coinciden con dos viajes del parlamentario de Perú Libre a Puno y Junín, respectivamente. En ambos lugares promovió la recolección de firmas a favor de la Asamblea Constituyente.

No obstante, a diferencia del miércoles pasado, el congresista oficialista sí participó virtualmente en la sesión del 9 de setiembre. “El partido encabeza la recolección de firmas (…) Perú Libre en cada región serán los que más firmas presenten [a favor de la Asamblea Constituyente]”, dijo Bermejo en Huancayo.

En un mes y medio, Bermejo ha visitado las regiones de Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias y Puno en evidente proselitismo político. Su caravana por el cambio de la Constitución se inició el 26 de agosto en la Plaza San Martín, en el Centro Histórico de Lima. Aquel día el Congreso debatió el voto de investidura al ex primer ministro Guido Bellido; y Bermejo participó de manera presencial en dicha sesión.

El 3 de setiembre, Bermejo estuvo en Huánuco, donde se reunió con representantes del magisterio para exponer sobre la Asamblea Constituyente. Dos días después visitó Chimbote para continuar con el acopio de firmas. Entre el 8 y 10 de setiembre recorrió Puno con el mismo fin.

“Seguimos recorriendo el Sur del país. Puno combativo se une al camino constituyente por una nueva Constitución”, anunció el legislador de Perú Libre en sus redes sociales.

Tras dos semanas de viajes, el 12 de setiembre Bermejo decidió quedarse en Lima para visitar el distrito de Puente Piedra y la provincia de Huaura. El 19 del mismo mes volvió a viajar a Trujillo y a Chiclayo. Una semana después estuvo en Arequipa y Huancayo. Su mensaje: desaparecer la Constitución del 93.

Durante la semana de representación, del 20 al 24 de setiembre, Bermejo también recorrió varios distritos limeños impulsando el cambio de la Carta Magna. “Este es el país de la burocracia, de las instituciones paquidérmicas (…) Primero tiene que estar el pueblo, por eso estamos avanzando con el tema de la Asamblea Constituyente. Es urgente cambiar la Constitución”, repitió constantemente en sus visitas oficiales.

Ahora, la pregunta es, ¿con qué dinero se financian los viajes que realiza el parlamentario de Perú Libre para promover la Asamblea Constituyente? ¿Habrá solicitado algún tipo de licencia para poder participar en eventos ajenos a su labor legislativa?

Amparados en la ley de acceso a la información pública, Piensa.pe ha solicitado al Congreso de la República las licencias o autorizaciones de viajes que haya tramitado el parlamentario Guillermo Bermejo, con el objetivo de evadir sus responsabilidades como legislador y dedicarse a hacer campaña. Asimismo, buscamos su informe de representación y nos dimos con la sorpresa de que Bermejo aún no lo había presentado.

De acuerdo a la ley congresal, los parlamentarios deben cumplir sus funciones respetando el principio de neutralidad política. Es decir, sin aprovechar su cargo para promover iniciativas que respondan a sus intereses particulares y partidarios. De lo contrario, serán investigados y sancionados por la Comisión de Ética. Además, de hallarse un solo indicio de gasto ilícito en su rendición de cuentas, la comisión dará aviso al Ministerio Público para que evalué si hay delito o no.

Recordemos que de acuerdo a la Ley del Código de Ética de la Función Pública un servidor público -como el congresista Bermejo- está prohibido de realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización de sus funciones o de los bienes y recursos del Estado. De incurrir en estas acciones, pueden recibir amonestaciones, suspensiones, multas de hasta 12 UIT (S/ 52,800) e incluso la destitución o despido.

“Definitivamente es ilegal y antiético que el señor Bermejo aproveche su cargo de congresista para apoyar una iniciativa de reforma [constitucional] propuesta por un partido político”, afirma el abogado constitucionalista Franco García.

“Cuando tú usas los bienes del Estado para un objetivo personal o partidario cometes peculado de uso”, complementa el exsecretario de Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones Alejandro Rospigliosi.

DATO: Hasta la fecha solo cuatro congresistas por Lima han presentado sus informes de representación de agosto y setiembre. Ninguno de Perú Libre.