Internacional, Principal

Argentina también tiene su ‘vacunagate’

Publicado: 19/02/2021
3 minutos

Presidente Fernández despide a ministro de Salud tras revelarse que periodista afín al gobierno kirchnerista recibió la vacuna Sputnik V de forma indebida.

En Argentina también se registraron vacunaciones indebidas o VIP, de personajes afines al gobierno kirchnerista, un escándalo como el llamado ‘vacunagate’ que remece a Perú. De hecho, ya rodó la primera cabeza: el presidente Alberto Fernández aceptó la renuncia que le pidió a su ministro de Salud, Ginés González García.

El escándalo estalló luego de que periodista afín al oficialismo reveló que fue vacunado con la vacuna Sputnik V contra la COVID-19 después de pedírselo a Ginés González, a lo cual este accedió, sin respetar el protocolo ni el cronograma establecido para vacunas a la población en general.

«Llamé a mi viejo amigo Gines González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas», contó el periodista Horacio Verbitsky, de 79 años, en la radio El Destape. «Cuando estaba por ir, recibí un mensaje de su secretario, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al ministerio, y que fuera al ministerio a darme la vacuna», agregó Verbitsky.

Verbitsky, que en su juventud militó en la guerrilla Montoneros (izquierda peronista), tiene una larga trayectoria en los medios de comunicación y es actualmente presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales.

Esta revelación puede abrir una caja de pandora, porque diversos medios locales ya empezaron a informar que otras personas habrían accedido a la vacuna de forma preferencial por el solo hecho tener una buena relación con el gobierno.

«Los K (kirchneristas) usan la vacuna para beneficio propio y lo hacen público para reírse de todos. Verbitsky y (Hugo) Moyano (sindicalista) se sienten intocables. Son una oligarquía que se apoderó de un presidente incapaz».

Patricia Bullrich, presidenta del opositor Propuesta Republicana.

LENTO RITMO DE VACUNACIÓN

Esta semana comenzó el proceso de vacunación en Argentina -que tiene u45 millones de habitantes- con los mayores de 70 años, tras la habilitación de un sistema de inscripciones.

Hasta el momento, el gobierno kirchnerista ha recibido 1,22 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, lejos de los 5 millones que tenía previsto para enero y de los 14,7 millones firmados para febrero.

También esta semana llegaron a Argentina 580.000 dosis de la vacuna elaborada por el Insituto Serum, de India, gracias a la transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Este viernes, en este país se registraron 7.886 casos de coronavirus y fallecieron 143 personas. Con estos nuevos datos, la cantidad de contagios en Argentina desde que comenzó la pandemia ascendió a 2.054.681 y los fallecidos ya son 51.000, según dato oficiales del Ministerio de Salud.