“Ahh, pero Macri…”, “Ahh, pero Macri…”. Con esa frase muchos ciudadanos empezaban a defender al gobierno [desastroso] de Alberto Fernández al amortiguar los errores (o desastres) que este cometió en los dos últimos años. Claro, siempre los políticos son los primeros en poner excusas: “No es mi responsabilidad”, “no es mi culpa”, “así me lo dejaron”, “heredé esos problemas cuando ingresé al gobierno”.
Bueno pues, este último domingo, la oposición, esa a la que el gobierno del señor Fernández le echa toda la culpa por su incapacidad, ganó las elecciones legislativas. ¿Qué votaron los argentinos? El Congreso de Argentina posee dos cámaras (sistema bicameral): Cámara de diputados (o baja) y cámara de senadores (o alta). La mitad de la cámara de diputados y un tercio de los senadores fue renovado. ¿Cuáles fueron los resultados?
Al casi 99% de meses revisadas, Juntos por el Cambio (el partido de Mauricio Macri), obtenía el 41.9% de los votos en la renovación de los diputados. El partido oficialista, alcanzaba el 33%. Por el lado de los senadores, Juntos por el Cambio se llevaba el 47% de los votos, mientras que los del oficialismo raspaban el 28%. Los socialistas se ganaron a pulso estos resultados. Penalizaron a las personas que producen y han hecho que los vagos y personas de mal vivir crean tener derechos a ser mantenidos y vivir en la impunidad.
Pero los ciudadanos argentinos han visto las consecuencias de ese tipo de políticas y han renovado parcialmente a los políticos que ocupan escaños. El economista Luis Espert, le quitó el tercer lugar a la izquierda radical representada por Nicolás del Caño, dado que su partido, Avanza Libertad, obtuvo el 7.3% de los votos y él junto a dos miembros más de su partido, ingresarán al congreso.
Pero la más grande sorpresa de anoche es que Javier Milei, uno de los mayores exponentes del liberalismo actual en Latinoamérica, ha logrado ingresar a la cámara de los diputados. Su partido, La Libertad Avanza, logró colocar 5 asientos. Muchos medios lo consideran de extrema derecha, pero es un error que nace de la ignorancia. La misma definición de liberalismo que él expone, que es el respeto irrestricto al plan de vida del prójimo, lo extrae de ser catalogado de esa tendencia política.
Será muy interesante ver cómo se comportan dos de los partidos liberales en un Congreso que lo único que ha hecho es aplicar o crear políticas socialistas bajo la excusa de la justicia social o la igualdad. Recordemos que actualmente el Parlamento es relevante, por las importantes reformas en lo judicial y tributario que acomete . Además de otro posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Por qué los resultados?
Si tenemos que resumir la situación de Argentina en una frase, es que todo lo han hecho mal. Nunca han tomado la decisión política de reducir el déficit público. ¿Qué hizo cada uno de los últimos cinco gobiernos? Cogotear a la clase trabajadora o productiva con más impuestos en vez de hacer reformas estatales para reducir ese gasto que lo único que hace es mantener a una casta burocrática.
Hace 20 años estalló la crisis del corralito. No solo generó un severo impacto económico, también social, debido a que que duplicó la pobreza, al pasar de un 20% a un casi 38%. El corralito implicó que el Estado se apropió de los ahorros, en dólares, de los ciudadanos. A los verdaderos dueños les fue entregado pesos, pero después de una fuerte devaluación, dado que meses antes de ese corralito, el peso con el dólar era de 1 a 1. Después de la devaluación fue de 1 a 3.
Pero, adivinen… hoy Argentina está peor que hace 20 años atrás. Los empleados formales tienen que enfrentar más de 100 tipos de impuestos, controles de cambio, controles de precios. Es Perú a inicios de los años 90, donde la irresponsabilidad de sus políticos no ha hecho más que incrementar los problemas.
Miren la gráfica N°1. El único país que le gana a Argentina en inflación es Venezuela y ha regado un tercio de sus ciudadanos por el mundo. Por esto, los ciudadanos argentinos quieren cambios. Por esto desean nuevos políticos. Desean dejar de mantener a un aparato público que lo único que ha hecho es extraerles excedentes de su trabajo para enriquecer, según Javier Milei, a una casta política. Una inflación de casi el 50% es lo más perverso que un estado puede causarle a sus ciudadanos. Hace imposible ahorrar y va contra los más pobres.
Aunque todavía falta mucho para que Argentina abandone al socialismo, es un gran logro ver que muchas personas que vivieron y soportaron las consecuencias de esa ideología, han cambiado sus gustos políticos y han elegido el camino de la libertad. Será enriquecedor ver las medidas que tomarán los nuevos políticos y qué harán para que Argentina vuelva a ser el país próspero y rico como fue a inicios del S. XX.