Como sabemos, las actividades mineras son una importante fuente de ingreso para los gobiernos regionales y locales a través de las transferencias como el canon y regalías mineras. De acuerdo con la Ley 27506, estos recursos deberían utilizarse para financiar proyectos de inversión pública que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y acortar las brechas sociales.
De acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cajamarca recibió 322 millones de soles por canon minero desde 2019 hasta la fecha. De estos recursos, el 76% lo recibieron las municipalidades y el 24% restante el Gobierno Regional de Cajamarca. Mientras que las municipalidades obtuvieron una ejecución aceptable de 76% de las transferencias, el gobierno regional —controlado por Mesías Guevara— a penas alcanzó el 16% de ejecución.

En el caso de Arequipa, por canon minero recibieron 696 millones de soles. Estos desde el 2019, han sido ejecutados totalmente; en el caso de las municipalidades, donde se supera el 100% es debido a que se asume deuda pública. El Gobierno Regional de Arequipa, sin embargo, ha tenido una ejecución de sólo 59% de los recursos. Este está a cargo hoy de Élmer Cáceres Llica, del partido Acción Popular.

Por más que la región de Arequipa haya usado la mayoría de sus recursos, en cuanto a la ejecución en inversión pública el porcentaje (73%) es más bajo que en Cajamarca. Esto quiere decir que la calidad de la ejecución no ha sido tan alta. Debido a que el objetivo principal del canon minero es el de cerrar las brechas de infraestructura de las regiones que gozan de estas actividades extractivas.
Recordemos que a lo largo de la campaña, la propuesta de Fuerza Popular que más tuvo acogida fue la del «Canon para la gente«. Creemos que es fundamental retomar esta propuesta, gane quien gane las elecciones. Los ciudadanos de estas regiones necesitan apoyo directo y claro para legitimar las actividades en las zonas donde la minera les produce externalidades. Esperamos que el próximo presidente asuma esta responsabilidad pendiente.