Principal

APP y PPC, la única alianza para el 2021: entre el cálculo político y la subsistencia

Publicado: 13/10/2020
4 minutos

Ambos partidos son los únicos que llegaron a un acuerdo para participar en los comicios de abril bajo el nombre Alianza para el Progreso del Perú.

Este lunes 12 de octubre fue último día de plazo para inscribir las alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de cara a los comicios de abril del 2021, y los únicos partidos que lograron un acuerdo fueron Alianza para el Progreso (APP) y el Partido Popular Cristiano (PPC).

Estas agrupaciones participarán de las elecciones bajo el nombre Alianza para el Progreso del Perú, el mismo que se utilizó en el 2016, cuando APP se alió con Restauración Nacional y Somos Perú.

El anunció lo hizo el fundador y dueño de APP, César Acuña, el ‘candidato natural’ como lo llaman en su partido, al señalar que esta alianza es la «consolidación» de una opción política de «centro» y «una luz de esperanza».

Pero lo cierto es que no hay mucha «luz» y además poca «esperanza» en esta alianza electoral, que apunta más a la conveniencia y al cálculo político de lado y lado. «Principalmente, es una alianza para subsistir. El PPC necesitaba un salvavidas, y lo ha encontrado en el partido de Acuña», nos comenta el analista político Marcelo Cruz Martínez.

El PPC ha dejado de ser «popular» hace varios años. En el 2016 participó en las elecciones en alianza con el Apra, bajo el nombre Alianza Popular, pero apenas pasaron la valla electoral y no lograron ningún escaño. Las cinco curules obtenidas por este frente electoral fueron para el Apra. De hecho, el partido que fundara Luis Bedoya Reyes en 1966 no postula en unas elecciones generales sin alianzas desde hace 30 años.

Ahora el PPC busca conservar su inscripción electoral al menos. Le corresponderá la segunda vicepresidencia en la plancha que muy probablemente encabezará César Acuña Peralta, que al sumar al PPC quiere ganar ‘alguito’ en Lima, que siempre le ha sido esquiva en términos electorales. Pero decimos ‘alguito’ porque el PPC no parece el mejor aliado para ello. «El sector AB limeño, que suele ser el electorado pepecista, estará fragmentado», apunta Cruz.

A ello se suma que la imagen que Acuña tiene en la capital no es la mejor. Se le percibe como un empresario que solo busca lucrar con la educación, a través de su universidad César Vallejo. «Creo que Acuña no tenía muchas alternativas, pero a lo mejor una alianza más amplia, como la que tuvieron el 2011, iba a ser más beneficiosa», agrega el analista.

Sin más acuerdos 

APP y el PPC también conversaron con Perú Patria Segura para conformar un frente electoral, pero las negociaciones con esta agrupación naufragaron en el camino, al igual que varias otras, como la de Perú Libre y Democracia Directa, que al final ni siquiera pudieron presentar la solicitud de inscripción.

«Hay muchos egos e intereses personales. Demasiada gente queriendo ser presidente, sin estar dispuestos a ceder el protagonismo por el bien del país (…) No habla bien de los partidos que tengamos 22 posibles candidaturas», nos dice Cruz sobre las razones detrás del fracaso de la mayoría de alianzas electorales.

«Los partidos siguen siendo vientres de alquiler. Debemos ser el único país donde primero tenemos candidatos, y luego estos buscan el partido. Se anuncian candidaturas, y luego de un tiempo nos enteramos con qué partido postularán».

Marcelo Cruz, analista político.

En la izquierda tampoco hubo acuerdos. Juntos por el Perú (JP), que tiene un acuerdo político con Nuevo Perú, de la excongresista Verónika Mendoza, no llegó a concretar una alianza con Perú Libre ni el Frente Amplio. «Lo de la izquierda es lo que menos sorprende, siempre han tenido un candidato fuerte, y pequeñas candidaturas», señala Cruz.

Forzay se lanza al ruedo

Y lo que tampoco sorprende es que  George Forsyth haya presentado este lunes ante el Concejo Municipal de La Victoria y ante el JNE su renuncia como alcalde de ese distrito. Se va sin cumplir ni dos años de mandato y en su carta de dimisión explicó: «…Tengo el propósito de participar como candidato a Presidente de la República en las Elecciones Generales 2021».

[Lee también: ¿Cómo va el panorama electoral en Perú? Algunas certezas, pocas definiciones y mucho desconocimiento]