No me florees, Principal

Antauro Humala fue cambiado a penal de menor seguridad

Publicado: 25/10/2021
3 minutos

Expertos alertan que ahora el cabecilla etnocacerista, que cumple una condena de 19 años por el asesinato de cuatro policías en el llamado 'Andahuaylazo', tendrá más facilidad de contactarse con personas afuera de prisión y hacer coordinaciones políticas.

Este fin de semana, entre gallos y medianoche, Antauro Humala fue trasladado del penal de máxima seguridad Ancón I, donde estaba recluido, al Establecimiento Penitenciario Ancón II, en el que tendrá un régimen carcelario menos estricto.

Nos enteramos de esta decisión del INPE por medio del Partido Etnocacerista, que en un comunicado dijo que el cambio de prisión “fue expresamente por su seguridad personal y sobre todo porque no le competía el régimen de Ancón I”.

Pero lo cierto es que ahora el cabecilla etnocacerista, que cumple una condena de 19 años por el asesinato de cuatro policías en el llamado ‘Andahuaylzo’, tendrá más facilidad de contactarse con personas que están fuera de  prisión.

“Ahora (Antauro Humala) podrá hacer coordinaciones políticas desde prisión (…). Si lo cambias de un penal de máxima seguridad a uno de menor seguridad, es para facilitar su comunicación. Todos sabemos cómo son las cárceles regulares, entran y salen celulares”.

Dardo López-Dolz, ex viceministro del Interior. 

El ministro de Justicia, Aníbal Torres, deberá responder por esta decisión que le compete a su sector, a través de Instituto Nacional Penitenciario (INPE), porque para nadie es un secreto la cercanía y afinidad política entre Antauro Humala y el gobierno de Pedro Castillo, quien en campaña prometió indultarlo.

De hecho, tanto Vladimir Cerrón, el dueño de Perú Libre, como el expremier Guido Bellido, presionan por la excarcelación de Antauro Humala. Yo creo que si lo ha prometido [el indulto a Antauro Humala] el presidente Pedro Castillo debe cumplirlo, dijo el exgobernador de Junín en agosto pasado en una entrevista televisiva.

Luego lo secundó Bellido, a inicios de octubre, a través de su cuenta de Twitter: “Señor presidente Pedro Castillo, tenemos que cumplir nuestra promesa de campaña: indulto al mayor Antauro”.

“Sobre el indulto de Antauro Humala, eso ha sido parte de la campaña, el presidente lo ha mencionado, y parte de ello, es decir, si será factible o no, porque hay un sector importante de reservistas que fueron parte de la campaña electoral (…) Así como tiene en el gabinete la representación de diferentes aliados, también tienen que ver a la población que apoyó”, insistió Bellido.

¿Premio consuelo?

Sea como fuere, el indulto a Antauro Humala que prometió Castillo es legalmente inviable, como lo admitió el propio ministro Torres, por lo que el cambio de prisión y de régimen carcelario puede ser una suerte de premio consuelo para el condenado por los delitos de rebelión, secuestro y homicidio calificado.

“De acuerdo a ley, por el delito por el cual está sentenciado (Antauro) no es posible (el indulto). Puede ser que en campaña se haya ofrecido, puede ser que esa haya sido la intención, pero ahora hay que ver sobre la posibilidad constitucional y legal de esa situación”, dijo el titular de Justicia a finales de septiembre en Punto final.

Además, el Tribunal Constitucional (TC) ya había declarado improcedente un recurso de hábeas corpus que buscaba la libertad de Antauro Humala,  quien terminará de cumplir su condena el 2 de enero del 2024.