No me florees, Principal

La peligrosa complacencia y tolerancia con la corrupción del gobierno

Publicado: 01/02/2022
6 minutos

La gota que rebalsó el vaso, que precipitó la renuncia de Mirtha Vásquez y que desató la crisis total en el gabinete fue la intención de Pedro Castillo de nombrar como ministro del Interior a Alfonso Chávarry, un expolicía con un prontuario judicial y cercano a Luis Barranzuela.

La expremier Mirtha Vásquez hizo algunas revelaciones tras renunciar al cargo ante la crisis provocada en el Ministerio del Interior, por cuenta y mérito del presidente Pedro Castillo, quien ya no solo evidencia improvisación y mediocridad para ejercer el cargo, sino también de una peligrosa complacencia y tolerancia con la corrupción.

«La crisis del Ministerio del Interior no es cualquier crisis. El Estado está infiltrado por la corrupción y hay que tomar decisiones firmes para que se revierta», dijo Mirtha Vásquez en RPP, en la primera entrevista que da tras dejar el premierato por “la imposibilidad de lograr consensos” con el presidente.

En efecto, lo que sucede en el sector Interior es muy grave, porque no solo se trataría del cobro de sobornos por ascensos y traslados policiales, que implicaría a personajes del entorno presidencial, como se ha denunciado, sino también de intentos para desmantelar a la Diviac y a otras unidades de la Policía que investigan a organizaciones criminales como la que la fiscalía señala que hay en Perú Libre, denominada ‘Los dinámicos del centro’, cuyos miembros sigue prófugos de la justicia.

Esto sucede además a cinco días de la declaratoria del estado de emergencia de Lima y Callao debido a que la delincuencia se ha disparado en la capital. Ahora, la seguridad ciudadana de la capital está a la deriva.

El nivel de inestablidad y precariedad del gobierno es tal que, con la renuncia de Mirtha Vásquez, serán tres los titulares de Consejo de Ministros que habrá designado el presidente en poco más de 180 días de gestión. Es la cifra más alta de caídas de un equipo ministerial entre los primeros meses de las gestiones presidenciales desde 1980.

La acabose

El próximo ministro del Interior será el cuarto en apenas seis meses de gestión de Pedro Castillo, lo que evidencia no solo que se trata de la cartera más difícil y sensible del Ejecutivo; también confirma, por las circunstancias que rodearon la salida de Guillén, que el presidente gobierna rodeado de personajes poco idóneos y cuestionados.

«Tras la renuncia del doctor Guillén le dije al presidente que había que buscar un reemplazo con solvencia moral y capacidad. El presidente tenía un nombre de un coronel, creo que no va a garantizar objetividad», contó también Mirtha Vásquez.

Según fuentes palaciegas que cita El Comercio, Castillo le propuso a Vásquez que Alfonso Chávarry Estrada, expolicía cajamarquino con graves antecedentes judiciales y cercano al también exministro Luis Barranzuela, reemplace a Guillén en el Mininter. En setiembre del año pasado, Chávarry había sido designado como Director General de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

Pese a sus antecedentes, Chávarry Estrada logró colocarse en el gobierno de Pedro Castillo.

Esto fue lo que terminó por precipitar la renuncia de la premier, porque Alfonso Chávarry tiene una sentencia por abuso de autoridad y otros dos procesos por tráfico ilícito de drogas y delito contra la administración pública.

La lista que no fue

Vásquez también reveló que Castillo no entregó lista de visitantes a la casa de Breña que había prometido por consejo de sus asesores, lo que confirma el poco respeto que hay en Palacio por la transparencia y la palabra empeñada.

“El presidente podría haber hecho lo que yo decía: ‘un ejercicio de memoria a ver quién me visitó y decir transparentemente, salir y publicitarlo’; a mí me parecía que sí, pero la estrategia de su abogado, de la gente que lo rodea le decía que: ‘no es conveniente que saque una lista, si ya está judicializado mejor preséntela en las autoridades’”, reveló en RPP.

Vásquez remarcó que el mandatario le dijo que en la casa del pasaje Sarratea solo lo visitaban sus familiares y maestros que lo querían saludar, pero las imágenes del reportaje de Cuarto Poder que destapó los encuentros clandestinos en Breña lo desmienten. Por allí desfilaron empresarios, políticos y hasta contratistas del Estado.

«Le dije abiertamente al presidente (Castillo) que reconsidere a su entorno más cercano».

Mirtha Vásquez, expremier.

El entorno palaciego

Entre los asesores que tiene Pedro Castillo en Palacio están Franco Pomalaya, Beder Camacho y Jaime Hidrogo. También Biberto Castillo y el mismo Carlos Jaico, actual secretario general de Palacio, quien reemplazó en ese cargo a Bruno Pacheco.

Biberto Castillo fue el asesor que insistió con la designación indebida de Daniel Salaverry en Perúpetro, según dijo el ministro de Energía y Minas, Eduardo González. Este martes resolvieron su contrato y quedó fuera del círculo de Pedro Castillo, por decisión de Jaico.

Según fuentes palaciegas, como reacción al cese de Biberto Castillo, el mandatario le pidió la renuncia a Carlos Jaico, que se fue con la pierna en alto. “Advertí, tempranamente, la nociva influencia que en sus decisiones tienen algunos asesores de gabinete y funcionarios designados, cual ‘gabinete en la sombra’ del que nunca fui parte, en detrimento de la gobernabilidad y estabilidad de la país, como se lo expresé en diferentes oportunidades y de distintas maneras”, dijo.

“Con su anuencia, usted ha preferido mantenerlos y continuar por esta senda de decisiones erráticas que han derivado en una grave crisis institucional. Espero sinceramente que usted convoque a profesionales de valía académica, moral y solvencia profesional en el manejo del Estado”, agregó Jaico en su carta de renuncia.

En el caso de Beder Camacho Gadea, además de ser el subsecretario general de Palacio, es el responsable de Acceso a la Información Pública. Llegó a Palacio en 2014, mucho antes que Castillo, pero se encargaba de trámite documentario, almacén y archivo. La pregunta es, ¿cómo llegó a ser asesor presidencial?

¿No estaba al tanto?

Mirtha Vásquez además dijo que se enteró de la entrevista que el presidente Castillo le dio a la cadena CNN, en que hizo un papelón internacional, el mismo lunes 24 de enero, pero ya el viernes 21 todo el Perú sabía eso. ¿Cómo la entonces jefe del gabinete no estaba al tanto de la fecha y hora? Esto parece reforzar la idea de un “gabinete en la sombra” del que habló el renunciante Guillén.  

Así las cosas, estamos sometidos a un gobierno caótico, sin rumbo ni ideas, y con preocupantes signos de putrefacción en sus más altos estamentos.

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.