¿Quién es Alex Starost y qué rol juega en el caso Puente Tarata III, donde todo huele mal y la corrupción empieza a asomar con fuerza en el gobierno? El personaje en mención cumple un papel, por lo menos, inquietante en esa licitación que ya es investigada por el Ministerio Público, la Contraloría y el Congreso.
Una investigación de la plataforma vigilante.pe (que puedes revisar aquí) puso en evidencia a Alex Starost, quien visitó cinco veces Palacio de Gobierno, entre el 30 de noviembre y el 9 de diciembre, para reunirse con el presidente Pedro Castillo y el titular del MTC, Juan Silva, y también con la viceministra de Transportes, Fabiola Caballero.
Starost es un abogado que, entre el 2013 y el 2021, fue contratado por el Estado como árbitro, secretario arbitral o asesor legal para diversas obras públicas y proyectos de entidades estatales, pese a que no aparece en el Registro Nacional de Árbitros del OSCE (RNA-OSCE).
En ese lapso de tiempo, Starost recibió por sus servicios más de S/293 mil, según la investigación periodística. Entre las entidades con las que contrató está Provías, entidad adscrita del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Precisamente, el mismo Starost aseguró en un medio de comunicación, a mediados de diciembre pasado, que el propio presidente Castillo le pidió que “investigue” de parte el caso Puente Tarata III, proceso que estuvo a cargo de Provías Descentralizado. “El presidente de la República cuando ve estas situaciones y estos cuestionamientos me pide ver qué es lo que está pasando”, contó el abogado.
Lo más grave es que, en función a esas aparentes atribuciones que le dio Castillo, Starost habría presionado a un funcionario de Provías que se opuso a entregar la buena pro al consorcio Puente Tarata III, que asesoraba la lobista Karelim López, porque no cumplía con los requisitos para ganar esa licitación de S/ 232 millones.
El funcionario de Provías que Starost hostigó fue Miguel Ángel Espinoza, quien detalló en su presentación ante el Congreso que conoció a este personaje cuando fue convocado por la viceministra Fabiola Caballero a una reunión, el 1 de diciembre pasado, para tratar sobre el caso Puente Tarata. Aquella vez, Caballero presentó a Starost como un “asesor”.
Luego de esa reunión, el mismo 1 de diciembre, Starost llamó por teléfono a Espinoza y le exigió que levante el secreto de sus comunicaciones, ante lo cual el funcionario de Provías remarcó que no tiene problema con ello siempre que se cumpla lo que la ley dice en estos casos; es decir, que se haga por mandato judicial.
“Nosotros vivimos en un estado de derecho y yo quisiera que se respete eso, si hay alguna autoridad competente que se me levante, no tengo ningún inconveniente en ese sentido; ante lo que él (Starost) me replica y me amenaza que me abrirá un proceso administrativo y (que) me va a denunciar a la fiscalía”, dijo Espinoza en el Congreso.
Starost se reunió con el presidente Castillo al menos cinco veces antes y después del hostigamiento al funcionario de Provías que se opuso a entregar la buena pro al consorcio asesorado por Karelim López, que ganó precisamente la licitación, en la que se han detectado serias irregularidades, tras varias visitas que la lobista hizo a Palacio.
Otro hecho que llama la atención es que, según la ocasión, Starost se presenta como “investigador” independiente, como abogado experto en contrataciones públicas o hace las veces de escudero de Pedro Castillo, como cuando se presentó la noche del 1 de diciembre en “Hablemos de Política”. de Universal TV Digital, donde dijo que la denuncia periodística que reveló el caso Puente Tarata es “parte de una campaña para tratar de vacar al presidente”.
Pese a las serias irregularidades y vicios procesales que motivaron que la fiscalía y la Contraloría investiguen esa licitación a favor del consorcio Puente Tarata III, el abogado Starost sostuvo que este caso está lleno “falacias y mentiras” y es “una película sin sustento técnico”, con el objetivo, según dijo, de “incriminar al presidente Castillo y llevarlo a como dé lugar al Congreso para que sustente políticamente una vacancia”.
DATO: Para las elecciones pasadas, Alex Starost fue elegido candidato presidencial del partido Frente Cívico Nacional Blanco y Rojo del Perú, que finalmente no logró su inscripción electoral y quedó fuera de carrera.