Principal

Actas observadas: los votos que aún están en juego, tras irregularidades denunciadas

Publicado: 08/06/2021
3 minutos

Hay más de 1,350 actas enviadas al JNE por diferentes motivos, la mayoría (894) en lugares donde Keiko Fujimori tuvo mayor votación, que pueden influir en el resultado final. Pero así y todo, no hay indicios para hablar de fraude.

Durante la segunda vuelta del domingo se denunciaron , y en algunos casos se documentaron en redes sociales, una serie de irregularidades en varias mesas de votación del país, como la detención de un personero por marcar 87 cédulas, una mesa compuesta por familiares, cédulas donde solo se marcó a favor de Perú Libre o el caso de la mujer que tenía en su poder cédulas del JNE.

Ante ello, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, habló de un intento de “fraude en mesa” y acusó a Perú Libre de tener “una clara intención de boicotear la voluntad popular”. “Han venido ocurriendo una serie de irregularidades que nos preocupan y creemos que es importante evidenciarlo”, dijo en una conferencia de prensa, aunque expertos en temas electorales sostienen que se trata de casos aislados y los observadores internacionales señalaron que el proceso se realizó sin mayores contratiempos.

Pero no solo la candidata de Fuerza Popular pretende poner en duda el proceso electoral; primero lo hizo en realidad Pedro Castillo cuando vio que los resultados a boca de urna no le favorecían.

Lo que está en juego

Sin embargo, según datos de la ONPE, hay más de 1,350 actas de votación observadas por diferentes razones, que implican más de 300 mil votantes, que no son contabilizadas hasta que los jurados electorales especiales (JEE), en primera instancia, y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en segunda, resuelvan las tachas.

Fuente: ONPE (al 96.219 % de actas contabilizadas)

Lo que sí es cierto es que la mayor cantidad de actas observadas (894 al cierre de este informe) se registraron en Lima, Piura, La Libertad, Callao y Loreto, regiones en la que Keiko Fujimori tuvo mayor votación que Pedro Castillo, según el conteo rápido de Ipsos Perú.  Según Luis Galarreta, que es candidato a la vicepresidencia y secretario general de Fuerza Popular, el 83% de estas actas son de zonas donde la votación ha sido favorable a la candidata de su partido.

Fuente: EC

Las actas de votación de cada mesa tienen entre 200 y 250 electores hábiles. Si tomamos esta última cifra, se trataría de más de 325 mil votantes, pero no son necesariamente adhesiones a favor de uno u otro candidato,porque de ese total habría que restarle los que no sufragaron, y los votos nulos y blancos.

Así, haciendo cálculos con la data oficial, hay más de 100 mil votos en juego aún, cifra superior a las casi 70 mil votos de ventaja que tiene Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori, al 96.2% de actas contabilizadas por la ONPE. Esto sin incluir los votos del extranjero que llegarán entre este martes y el miércoles al país. Hasta el momento se han contabilizado más de la mitad (56,7%) de actas del exterior, según las cuales Keiko Fujimori obtiene el 66.130 % y Pedro Castillo 33.830 %.

Todo esto podría mover el tablero, con lo ajustado que está el conteo oficial, según el experto en derecho electoral José Tello. “No hay ganador. Esto es demasiado apretado […] Actas procesadas, considerando las que llegan del extranjero, las podríamos tener tranquilamente el miércoles o jueves”, dijo.

Por ello es clave ahora que los organismos electorales, la ONPE y el JNE, actúen con la mayor diligencia y transparencia para acallar las voces de ambos lados que ponen en duda los resultados del proceso electoral del último domingo. Por lo pronto, el presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, anunció que se harán públicas las audiencias para resolver las actas observadas.