El jueves 21 de julio, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso iniciar una nueva investigación contra el presidente Pedro Castillo. En esta ocasión se le acusa del presunto delito contra la administración de la justicia, en la modalidad de encubrimiento personal.
Esta nueva pesquisa se da luego de la destitución de Mariano González del máximo cargo en el Ministerio del Interior. La salida de González habría sucedido porque organizó un nuevo equipo especial de inteligencia. Dicho grupo trabajaría en ubicar y capturar a los prófugos familiares y allegados del presidente Pedro Castillo.
Así, el presidente Castillo acumula cuatro pesquisas en un año de gestión. La primera, por encabezar una presunta organización criminal en el MTC. La segunda, por intervenir en los ascensos en las Fuerzas Armadas. La tercera, por plagiar en su tesis. Y, finalmente, por obstruir a la justicia en los casos Juan Silva, Bruno Pacheco y su sobrino Fray Vásquez.
Pedro Castillo lideraría mafia en el MTC
La primera investigación considera que Castillo sería el presunto cabecilla de una organización criminal enquistada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La fiscalía también lo acusa de colusión y tráfico de influencias.
La supuesta mafia tenía el fin de direccionar la adjudicación de obras a empresarios colaboradores de la campaña electoral de Perú Libre. Para ello, Castillo habría contado con operadores como el ex ministro Juan Silva, Bruno Pacheco, Zamir Villaverde, y sus sobrinos Fray Vásquez y Gian Marco Castillo.
Este caso explotó luego de revelarse una serie de reuniones clandestinas entre el mandatario Pedro Castillo, funcionarios públicos, empresarios y proveedores del Estado en una casa en Breña.

Ascensos irregulares en las FF.AA.
La tesis fiscal sostiene que Castillo habría pedido de manera irregular el ascenso de siete oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. En este hecho también habrían participado el exministro de Defensa, Walter Ayala, y el exsecretario general de Presidencia, Bruno Pacheco.
Se trataría de los oficiales del Ejército: Ciro Bocanegra Loayza y Carlos Sánchez Cahuancama; de la Fuerza Aérea: Edgar Briceño Carnero, Carlos Castillo Ruiz y Helber Vilca Vargas; y de la Policía: Manuel Rivera López y Nicasio Zapata.
En esta indagación se busca determinar si Pacheco y Ayala “habrían operativizado y materializado el proyecto delictivo” de ascensos a oficiales cercanos a Pedro Castillo; y si el jefe de Estado habría cometido el presunto delito de tráfico de influencias.
Plagio de tesis magistral
El mandatario Castillo también es investigado por el presunto delito de plagio agraviado y falsedad genérica. Ello, luego de que se descubriera hasta el 54% de copia en su tesis para obtener su grado de Magíster en Psicología Educativa, emitido por la Universidad César Vallejo (UCV).
En un principio, la UCV negó la posibilidad de plagio en la investigación académica de Pedro Castillo. Al poco tiempo, la institución reconoció el hecho ante la Superintendencia Nacional de Educación. Esta pesquisa alcanza a la primera dama Lilia Paredes.