El Ministerio de Justicia (Minjus) había elaborado un proyecto de decreto supremo que generaba el marco legal para incinerar el cuerpo del genocida Abimael Guzmán, quien falleció el fin de semana pasado y hasta ahora no se define el destino de sus restos, que siguen en la morgue del Callao, debido a la falta de una norma puntual para estos casos.
En los últimos días de generó un debate sobre este tema, en medio de un silencio en Palacio y del presidente Pedro Castillo, que evitó una vez más hacer un deslinde claro y contundente respecto al terrorismo, más aún cuando es cuestionado por mantener en el gabinete a ministros con simpatías y pasado senderista.
El tema no estaba en la agenda del gabinete que encabeza Guido Bellido, investigado por apología al terrorismo y terrorismo. Sin embargo, el Minjus puso su propuesta a debate en el último Consejo de Ministros, pero esta no logró el respaldo mayoritario, reveló EpicentroTV.
Todos los decretos supremos necesitan la aprobación del equipo ministerial para que sean publicados en el boletín oficial de normas legales de El Peruano.
En la votación durante consejo, solo cinco ministros apoyaron la medida propuesta por el Minjus. ¿Quiénes fueron? El titular del sector y autor de la iniciativa, Anibal Torres, Juan Cadillo (Educación), Oscar Maúrtua (Cancillería), Walter Ayala (Defensa) y Pedro Francke (Economía). El premier Guido Bellido y otros 13 ministros votaron en contra. El titular del Interior, Juan Carrasco, no participó en esa reunión porque estaba de licencia.
Puesto en evidencia, Bellido negó que el tema si quiera se haya tocado en Consejo de Ministros. Lo mismo dijo el titular de Salud, Hernando Cevallos. Pero por todo lo que se ha conocido en este corto tiempo, resulta difícil crearle al gobierno.
La ‘postura’ oficialista
No sorprende que la mayoría de ministros cercanos a Perú Libre se hayan opuesto a que se incineren los restos del mayor genocida de la historia del Perú.
Ya varios congresistas del lápiz se habían mostrado a favor de que el cuerpo de Abimael Guzmán sea entregado a sus familiares, con los riesgos que ello implica. En realidad, la única que reclamó el cadáver fue su esposa, Elena Iparraguirre, otra sanguinaria terrorista que cumple cadena perpetua.
“Debe ser entregado a sus familiares, como cualquier otro peruano”, dijo el congresista Guillermo Bermejo, que afronta un juicio por terrorismo en la actualidad
“Estamos en un Estado de derecho, se deben respetar los derechos humanos, se deben tomar en cuenta las leyes (…) familia es la que debe tomar la decisión”, dijo Edgar Tello, también congresista de Perú Libre vinculado al Movadef, el brazo político de Sendero.