Si lo de PPK fue un ‘sancochado’ -que ya sabemos cómo terminó-, lo de Pedro Castillo parece un arroz con mango. De no tener un plan de gobierno viable en primera vuelta, salvo el desfasado ideario socialista, marxista, leninista de Perú Libre elaborado por Vladimir Cerrón, ahora el candidato del lápiz tiene hasta tres grupos distintos que arman propuestas de gobierno a la carrera, lo evidencia el nivel de improvisación en que ha entrado su campaña.
El primer grupo está vinculado a Cerrón, dueño y jefe del partido. Se llama “Plan Perú” y alista una propuesta que tiene como base el ideario con el que se inscribió la candidatura de Castillo ante el JNE. El otro grupo lo forman los aliados circunstanciales del postulante, Juntos por el Perú y Nuevo Perú, que es producto del acuerdo con Verónika Mendoza, quien puso a disposición de Castillo a algunos economistas y profesionales de izquierda para que le armen un programa de gobierno.
El último grupo se llama el “Plan 200”, que lo coordina Miguel del Castillo, director del canal digital UCI e hijo del excongresista aprista Jorge del Castillo, quien ya anunció con bombos y platillos, en sus redes sociales y en varias entrevistas, que la propuesta ya está lista y le fue entregada a Pedro Castillo. Según explicó, el programa se basa en siete ejes, entre los que destacan educación, crecimiento económico y salud sin corrupción.
«En la segunda vuelta (Pedro Castillo) me pidió que pudiera articular un equipo de trabajo para la elaboración de un plan», contó en Canal N el comunicador, economista y aún militante aprista, al precisar que colaboraron en la elaboración de la propuesta el científico Patricio Valderrama, el excandidato al Parlamento Andino del Partido Morado Manuel Ato y la excandidata de Victoria Nacional Agnieszka Céspedes.
Lo curioso es el nombre que le dio a su propuesta, “Plan 200”, poco original por lo demás, porque es el mismo del programa de gobierno del Apra para la campaña del 2016, cuyo elaboración articuló el padre de Miguel, Jorge del Castillo, quien se desmarcó de su hijo. “No he tenido la oportunidad de hablar profundamente con él, pero yo le he remarcado mi diferencia. Es más, le he dicho que él, habiendo tomado esa opción, debería renunciar al Apra”, dijo en RPP el también expremier aprista.
El malestar en el partido de la estrella lo han expresado también otros dirigentes, como Nidia Vílchez. “El Apra tiene claramente su posición contra el comunismo y no lo hacemos porque Pedro Castillo está postulando. En nuestros 97 años de vida institucional, Haya de la Torres combatió el comunismo. Nosotros le exigimos (a Miguel del Castillo) que no tome el nombre del Apra”, agregó.
Pero, ¿cómo llegó Miguel del Castillo a Pedro Castillo? Se conocieron durante la primera vuelta, cuando el candidato de Perú Libre no aparecía en las encuestas. Castillo fue al canal UCI para una entrevista presencial con el conductor Diego Acuña. Los videos de esa entrevista se hicieron virales porque evidenciaron la falta de preparación del postulante del lápiz en temas claves si pretende gobernar un país. Luego de ver esa performance, fue el propio Miguel del Castillo quien le ofreció ayuda a Pedro Castillo. Tras su triunfo en la primera vuelta, el compromiso se selló.

Al parecer, los Nuevo Perú no sabían que el hijo de Jorge del Castillo elaboraba una propuesta a pedido del propio candidato. Se han visto sorprendidos por el protagonismo que ha tenido Miguel del Castillo en las últimas horas como “asesor” del profesor, lo que ha generado malestar entre la gente de Verónika Mendoza.
Según Anahí Durand, que fue jefa de campaña de la excandidata de izquierda, asegura que solo hay un equipo que “actualiza y precisa” el plan de Perú Libre, que es coordinado por Roger Nájar. “El único que confirmó que Miguel del Castillo coordinaba otro Plan fue Miguel del Castillo”, escribió un tuit.
En Nuevo Perú tampoco saben que Vladimir Cerrón y su gente trabajan por su lado otra propuesta, con gente solo de Perú Libre, que coordina Richard Rojas, quien fue impuesto como jefe de campaña por el mismo Cerrón, para que se convierta en sus ojos y oídos, en vista de que de la estrategia es “esconder” al dueño del partido para no siga perjudicando la candidatura de Castillo. Fuentes consultadas por este portal señalan que Cerrón no está de acuerdo con que lo hayan metido a la congeladora. “Está como león enjaulado”, dicen para explicar su malestar.
En un escueto comunicado, firmado por Pedro Castillo, solo se informó que, en efecto, Roger Nájar (congresista electo y exlegislador de UPP en el periodo 2011-2016) es el “coordinador” de ese proceso, pero no se precisa cuáles son los colaboradores y qué plan es el prioritario. Lo que sí es evidente es que la presencia de Miguel del Castillo tampoco es bien recibida en el ala más radical de Perú Libre. Un tuit de congresista electo Guillermo Bermejo -al que también metieron a la ‘congeladora’ por sus vínculos con el terrorismo- lo deja claro.

¿Y el cambio?
Se sabe que hay otros ‘técnicos’ de izquierda que se han acercado a Pedro Castillo. Uno de ellos es Gonzalo García Núñez, ingeniero con experiencia en economía, fue director del BCR y jefe del extinto CNM. Otro es Kurt Burneo, exministro en los gobiernos de Toledo y Humala, quien confirmó que el mismo candidato de Perú Libre lo contactó, pero que aún no acepta porque ha puesto algunas condiciones que debe resolver el partido del Lápiz.
Han trascendido otros nombres, todas antiguas figuras de la izquierda que ya han estado en el poder, que podrían subirse al carro de Castillo, como Aida García Naranjo o Salomón Lerner Ghitis; también se menciona a Robert J. McDonald Zapff, exasesor del vacado expresidente Martín Vizcarra.
“El plan es el continuismo, es el ejército de consultores, burócratas que están enquistados en el 2011 desde el gobierno de Ollanta Humala Tasso y que permaneció con PPK y ahora han entendido que Pedro Castillo es la alternativa para seguir aferrándose a sus grandes sueldos y prebendas”, sostuvo el excongresista Juan Sheput en Willax TV.