No me florees, Principal

¿Se imaginan a Cajamarca convirtiéndose en una ciudad próspera gracias a su potencial minero y agrícola ?

Publicado: 06/10/2020
2 minutos

Pues te cuento que es algo muy posible, ya que la minería y la agricultura son dos actividades importantes para reactivar la economía de la región en esta coyuntura.  Lo cierto es que hoy, a pesar de su potencial, según cifras de la INEI del 2017, Cajamarca registra un 42% de población viviendo en situación de pobreza monetaria; es decir, cuyo gasto mensual no puede cubrir las necesidades básicas.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la población es rural y está dedicada a la agricultura. Entonces, esta es una oportunidad para que se impulse a mayor escala este sector y se genere empleo que reduzca la pobreza. El problema es que muchos de los agricultores están dedicados a una actividad de baja productividad . Esto se debe a la falta de capacitación y  a una precaria infraestructura del sistema de riego. También se debe a la falta de servicios de agua y saneamiento y a la limitada adopción de nuevas tecnologías.

Somos testigos que, a lo largo de muchos años, la actividad minera aporta grandes cantidades de dinero por concepto de canon y regalías. Por ejemplo, según datos del MEF, desde enero a septiembre de este año, los Gobiernos locales y regionales de Cajamarca han recibido aproximadamente 2.500 millones de soles por ingresos mineros. Esto es una oportunidad para que nuestras autoridades inviertan eficientemente estos recursos para que beneficien a la población. Por ello, se debe de impulsar tres propuestas claves:

Primero, nuestras autoridades deben trabajar junto a las empresas para  focalizar los fondos en el impulso de emprendimientos del sector agrícola. Se debe invertir en infraestructura para mejorar la productividad y capacitar  a los agricultores para fortalecer la competitividad.  Esto abriría oportunidades para que se forme un clima de negocios y las personas generen sus propias fuentes de ingresos.

Segundo, las empresas mineras, por su parte, deben brindar asistencia técnica a los Gobiernos regionales para lograr concretar proyectos que respondan a las necesidades de los ciudadanos.

Por último, el Estado debe implementar políticas para que se garantice la transparencia en el manejo de los recursos del canon minero. Por eso amigo cajamarquino, en estas próximas elecciones del 2021 tienes que informarte y ser responsable en elegir a tu candidato, analiza que tenga propuestas factibles y racionales para que no te sorprendan porque merecemos vivir en un país con mejores oportunidades .

Soy Valeria Noriega, Egresada de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. En mi experiencia he realizado voluntariados en distintas ONGs, destacando en mi labor de brindar acompañamiento a pequeños emprendedores y motivar a jóvenes de bajos recursos económicos para que accedan a programas de formación y trabajo.
Linkedin
Facebook