No me florees, Principal

Apurímac: desnutrición crónica y anemia, ¿Cuánto nos afecta?

Publicado: 24/11/2021
3 minutos

Constantemente se habla de productividad, capacidad, eficiencia y eficacia en el trabajo. Pero, en Perú, uno de los determinantes de esto son la anemia y la desnutrición crónica, que influyen en el aumento de la pobreza..

La formación del cerebro durante los primeros 5 años de vida es decisoria, si un menor tiene anemia o desnutrición crónica su desarrollo será pausado, por ello a la larga se tiene a personas con un bajo coeficiente intelectual, nivel académico no muy bueno, capacidades formativas lentas y que estará evidenciado en su vida personal, profesional y más que todo reflejado en el país.

La anemia es la disminución de hemoglobina de los glóbulos rojos por estar mal alimentados: esto reduce el oxígeno que fluye por tu cuerpo y tiene serias consecuencias físicas. La desnutrición crónica es la baja estatura del menor respecto a su edad (demora en crecer), por falta de nutrientes.

Para el 2020, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), nuestro país alcanzó un total de 40,0% donde que, sus niñas y niños de 6 a 35 meses de edad padecieron de anemia, además, con mayor preponderancia se dio en las áreas rurales (48,4%) en comparación con el área urbana (36,7%). Apurímac se registró en la cola de los seis departamentos (Puno, Ucayali, Madre de Dios, Cusco y Loreto) con niveles de anemia muy alto, con un porcentaje de 49,9% de la población de 6 a 35 meses de edad.

De igual manera, conforme al patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año pasado se llegó a un 12,1% de niños y niñas menores de 5 años de edad con desnutrición crónica, donde el área rural fue ampliamente afectada con un 24,8% respecto al 7,2% en el área urbano. El 19,3% de las niñas y niños apurimeños menores de 5 años de edad padecen de desnutrición crónica.

Para Apurímac, los proyectos de nutrición que ya existen se deben alinear y ser más eficientes.. La DIRESA-APURÍMAC realiza visitas a domicilio, suplementación de gestantes y niños, vacunas, suplementación de hierro. Esta, con el “Plan Regional de Lucha Contra la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil – Allin Kawsanapaq” buscan reducirla hasta un 33,2%.

Estas cifras son alarmantes, si bien se ha ido combatiendo estos problemas los resultados no son los mejores y menos aún con la presencia del covid-19. Por ello, queda en manos de todos y todas el prevenir y tener en cuenta que si se interviene a tiempo evitará que un niño o niña tenga limitadas oportunidades para su vida.

Soy estudiante de la Escuela Académico Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, orgullosamente abanquina y amante de la libertad. Mi interés orientado está en políticas públicas, razón por las que analizar críticamente mi entorno debo. La tenacidad que me acompaña hace que voltee la moneda y saber que existe otra figura.
Instagram
Facebook